El suelo y los agregados son la base de toda obra civil, especialmente en proyectos viales. Si no se analizan con rigor, pueden aparecer deformaciones, baches, asentamientos diferenciales o incluso fallas estructurales en el pavimento.

En Geoensayos realizamos ensayos que permiten caracterizar el terreno, evaluar la capacidad portante y comprobar que los materiales cumplen con las especificaciones técnicas. Con esto ayudamos a prevenir sobrecostos por reparaciones, retrasos en obra y riesgos de durabilidad en la infraestructura.
ContactarTipos de pruebas que Realizamos en suelos y agregados
Ensayos en suelos:
- Granulometría (tamizado e hidrómetro)
- Límites de Atterberg
- Proctor estándar y modificado
- CBR - California Bearing Ratio
- Densidad y humedad natural (cono de arena o densímetro nuclear)
- Compresión inconfinada
- Permeabilidad
Ensayos en agregados:
- Granulometría por tamizado
- Peso específico y absorción
- Equivalente de arena
- Desgaste Los Ángeles
- Durabilidad frente a sulfatos
- Índice de lajas y elongación
- Contenido de material deleznable y partículas livianas
Normas y metodologías aplicadas
Estos ensayos se realizan bajo las Normas INVÍAS, NTC y, cuando corresponde, metodologías internacionales como ASTM y AASHTO. Esto garantiza que los resultados sean aceptados por interventorías y entidades de control, y reflejen fielmente el comportamiento real de los materiales en obra.
Caso real
Lo que descubrimos en campo
En la construcción de un tramo vial, los ensayos de CBR y Proctor revelaron que la subrasante tenía un CBR promedio de apenas 3%, cuando la norma exigía mínimo 8%. De no haberse identificado, la vía habría presentado hundimientos y baches prematuros.
Gracias a este hallazgo, se implementó un mejoramiento con material granular y un control más estricto de la compactación. El resultado: una vía segura, durable y libre de reprocesos costosos.
Contactar